El Ayuntamiento de Cuerva Registra su Huella de Carbono ante el Ministerio de Transición Ecológica

Desde el Ayuntamiento de Cuerva hemos registrado la Huella de carbono correspondiente al año 2019, en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD).

La huella de carbono refleja las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización, generadas principalmente por el uso de energía procedente de combustibles fósiles así como las emisiones fugitivas de otros gases, como los refrigerantes empleados en los equipos de climatización.

En Abril de 2021 la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular, resolvió la convocatoria de ayudas destinadas a financiar el cálculo de la huella de carbono y la elaboración de proyectos de absorción de dióxido de carbono por las entidades locales de Castilla-La Mancha. Cuerva ha sido uno de los 55 municipios a los que se les ha concedido.

Este año, nos hemos implicado para colaborar en la lucha contra el cambio climático y, a través de la empresa Greemko y gracias a la Ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, hemos contabilizado los consumos de combustibles, gases refrigerantes y consumo eléctrico del año 2019. El resultado ha sido que se han generado un total de 28 toneladas de CO2. 

Esta cantidad se debe al consumo de combustibles fósiles en los equipos de calefacción y  del vehículo municipal, ya que la energía eléctrica consumida en las instalaciones y edificios municipales (Ayuntamiento, Colegio, Centro social, Frontón, Pabellón, Consultorio médico y Alumbrado público) es suministrada por la empresa Gesternova, la cual está dentro de la Garantía de Origen y Etiquetado de la Electricidad (GdO), con un factor de emisión de gases de 0. Por lo que se considera que el consumo de esta energía está libre de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, después del cálculo se contempla un plan de reducción de emisiones GEI con medidas destinadas a la sustitución de calderas de gasóleo por otras de biomasa, sustitución del parque de vehículos por otros menos contaminantes, la zonificación de la iluminación y la instalación de detectores de presencia en zonas de uso esporádico, entre otras.
Además, hemos medido la huella de carbono de los desplazamientos de los empleados a su centro de trabajo y han generado un total de 0,75 toneladas de CO2 eq.

Informe Huella Carbono Cuerva2019